Un entronque tipo trébol, también conocido como intercambio tipo trébol o intercambiador tipo trébol, es un tipo de intersección vial compleja diseñada para permitir el flujo eficiente y seguro del tráfico entre dos o más carreteras principales.

Su diseño se asemeja a un trébol, de ahí su nombre, y consta de varias rampas y giros que se entrelazan para permitir que los vehículos realicen cambios de dirección y se fusionen con el flujo de tráfico sin la necesidad de detenerse en un semáforo o ceder el paso.

En un entronque tipo trébol, las rampas de acceso y salida se conectan a través de puentes o pasos elevados, evitando que el tráfico se crucen directamente en el mismo nivel. Esto ayuda a reducir los puntos de conflicto y mejorar la fluidez del tráfico.

El diseño del entronque tipo trébol puede variar en tamaño y complejidad, dependiendo del volumen de tráfico y las condiciones locales. También puede incluir elementos adicionales, como carriles de aceleración y desaceleración, señalización clara y sistemas de control de tráfico para garantizar la seguridad de los conductores.

 

Un Entronque está compuesto por varias partes

  1. Ejes Troncal y Troncal Secundario
  2. Gasas o Ramales Internos
  3. Gasas o Ramales Externos
  4. Carriles de Cambio de Velocidad
  5. Entrecruzamiento
  6. Estructura + Galibo

¿Qué es una Gasa o Ramal?

En el contexto de proyectos geométricos o trazado de carreteras, un ramal o gasa es una sección de carretera que se desvía o se bifurca de la vía principal para permitir el acceso a áreas específicas, como comunidades, zonas industriales o destinos turísticos.

Los ramales o gasas se diseñan como ramificaciones de la carretera principal y suelen tener una conexión directa con la vía principal a través de rampas de entrada y salida. Estas rampas permiten que los vehículos accedan o salgan del ramal de manera segura sin interferir con el flujo de tráfico de la carretera principal.

La construcción de ramales o gasas puede ser necesaria para proporcionar acceso a áreas importantes que de otra manera no serían alcanzables directamente desde la carretera principal. Esto puede incluir comunidades locales, parques industriales, centros comerciales u otros destinos específicos.

Al diseñar un ramal o gasa, se tienen en cuenta varios factores, como el flujo de tráfico esperado, la seguridad vial, la distancia entre el ramal y la carretera principal, y la integración adecuada del ramal en la red vial existente. Se deben seguir normas y estándares de diseño para garantizar una operación segura y eficiente del ramal.


Ejes Troncal y Troncal Secundario

El Eje troncal es de mayor importancia, usualmente es una autopista o carretera de primordial importancia y por tant la velocidad de este usualmente ronda los 110Km/h , mientras que el Troncal Secundario puede no ser parte de la red a disñar y mas bien puede ser una carretera importante que ya existe.

Gas o Ramales Internos

Estos son los Ejes que tienen la finalidad de hacer la trayectoria mas corta, son los que están en contacto directo con la estructura y estan intercomunicados con el Entrecruzamiento.

Gasas o Ramales Externos

Despues de que ya se han conectado las hojas del trebol o ramales internos , existen los ramales Externos que tambien se les conoce como gasas canalizadoras y que se suelen ubicar en la periferia, son mas largas y usualmente tienen menor pendiente.

¿Que es un entrecruzamiento?

 

Debe entenderse por entrecruzamiento el cruce de corrientes de tráfico que se mueven en la misma dirección general, logrado mediante maniobras sucesivas de convergencia, es decir que son tramos de carretera que comparten en la misma plataforma un carril como sucede en las zonas intermedias de los entronques.

¿Que es un Carril de Cambio de Velocidad?

 

Un carril de cambio de velocidad, también conocido como carril de aceleración/desaceleración, es una sección de la carretera diseñada para permitir a los conductores ajustar su velocidad al entrar o salir de la vía principal de manera segura y sin obstaculizar el flujo de tráfico.

Un carril de cambio de velocidad generalmente se encuentra en los accesos a autopistas o carreteras de alta velocidad y consta de una sección adicional de la carretera con una longitud suficiente para que los vehículos aceleren o desaceleren y se fusionen de manera segura con el flujo de tráfico principal.

Cuando un conductor ingresa a la carretera principal desde una rampa de acceso, utiliza el carril de cambio de velocidad para aumentar su velocidad y adaptarse al flujo de tráfico existente antes de incorporarse al carril principal. De manera similar, al salir de la carretera principal hacia una rampa de salida, los conductores utilizan el carril de cambio de velocidad para reducir gradualmente su velocidad y abandonar la vía principal de manera segura.

Los carriles de cambio de velocidad suelen estar debidamente señalizados y marcados para guiar a los conductores. Además, pueden contar con una longitud específica y requerimientos de diseño para garantizar que haya suficiente espacio para maniobrar y para permitir la transición segura entre los carriles.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *