CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA FÉRREA PARA PRESTAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SALTILLO-NUEVO LAREDO, EN LOS ESTADOS DE COAHUILA, NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS.

El proyecto consiste en la construcción de una vía férrea de 358.11 km para prestar el servicio de transporte de pasajeros.

Características del Tren y Servicio:

  • Tipo de Tren: Se planea utilizar trenes de tracción diésel-eléctrica. Algunas fuentes indican que serán 11 trenes. (Fuente: El Economista, Milenio)
  • Velocidad: La velocidad máxima de diseño es de 200 km/h, aunque algunas fuentes mencionan velocidades operativas entre 177 y 200 km/h. (Fuente: Proyectos México, Milenio)
  • Capacidad: Los trenes tendrán una capacidad de entre 350 y 500 asientos. (Fuente: Milenio, El Economista)
  • Comodidades: Se espera que los trenes cuenten con un pasillo interno de circulación, espacios para personas con movilidad reducida, maleteros, portaequipajes, baños y cafetería. (Fuente: Milenio)
  • Vía Férrea: Será una vía doble no electrificada de 358.11 km (algunas fuentes más recientes mencionan hasta 379 o 394 km, posiblemente por ajustes o diferentes mediciones del tramo). La tipología de la vía incluirá terraplén y viaducto. (Fuente: Proyectos México, El Sol de la Laguna, Vanguardia)
  • Demanda Estimada: Se prevé una demanda inicial de alrededor de 40,197 pasajeros diarios, con una estimación de 5.5 millones de viajes anuales. Un artículo reciente menciona que facilitará el traslado de 18,000 trabajadores diarios, especialmente beneficiando la zona industrial de Derramadero. (Fuente: El Economista, El Sol de la Laguna, Vanguardia)

Ruta y Estaciones:

  • Estaciones Propuestas (lista completa de Proyectos México): Derramadero, Saltillo Centro, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey Centro, Las Torres, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo Centro. (Fuente: Proyectos México, El Sol de la Laguna)
    • Algunas fuentes (Milenio) mencionan una lista más corta de cinco estaciones: Saltillo, Monterrey Santa Catarina, Monterrey Centro, Monterrey Norte y Nuevo Laredo. Es posible que se refieran a estaciones principales o que los planes hayan evolucionado.
    • Se contemplan tres tipos de estaciones: terminales (como Saltillo y Nuevo Laredo), intermedias (como Ramos Arizpe) y paraderos menores para conexiones locales. (Fuente: POSTA México)
  • Subtramos: El recorrido se dividirá en subtramos, por ejemplo: Derramadero-Ramos Arizpe (54.1 km), Ramos Arizpe-Santa Catarina (63.25 km), Monterrey-Joyas Anáhuac (19.4 km), Unión San Javier-Arroyo El Sauz (99.9 km), y Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo (133.5 km). (Fuente: El Sol de la Laguna) Un tramo específico mencionado recientemente para licitación es Unión San Javier-Arroyo el Sauz (110 km). (Fuente: Eficiencia Informativa)

Beneficios Esperados:

  • Conectividad: Mejorará significativamente la conectividad entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y a largo plazo se integrará en un corredor más amplio hacia el centro del país. (Fuente: Vanguardia, A Tiempo Medio Digital)
  • Desarrollo Económico y Social: Impulsará el desarrollo económico regional, facilitará el traslado de trabajadores (especialmente en zonas industriales como Derramadero y Ramos Arizpe), estudiantes y turistas, y podría fomentar el comercio. Se espera una plusvalía de predios cerca de las estaciones. (Fuente: Vanguardia, Milenio)
  • Transporte: Ofrecerá una alternativa moderna, segura, eficiente y potencialmente más sustentable al transporte vehicular, ayudando a disminuir la congestión en carreteras. (Fuente: Delta Arquitectura Digital, A Tiempo Medio Digital)
  • T-MEC: Se considera una ruta clave para facilitar el tránsito de mercancías y personas en el contexto del T-MEC. (Fuente: Vanguardia)

Estado del Proyecto, Inversión y Cronograma:

  • Inversión: La inversión estimada es de 138,060,144,361 MXN (aproximadamente 7.46 mil millones de dólares, según el tipo de cambio para el paquete económico 2025). Para el primer año de construcción se planea destinar unos 30,000 millones de pesos. (Fuente: Proyectos México, El Economista)
  • Etapa Actual: El proyecto se encuentra en etapa de preinversión, con avances significativos en la ingeniería básica (reportada con un 97.7% de avance y próxima a entregarse a la SICT a finales de junio de 2025). (Fuente: Proyectos México, El Sol de la Laguna)
  • Licitaciones: Se anunció el inicio del proceso de licitación pública. Las primeras convocatorias para tramos como Unión San Javier-Arroyo el Sauz ya se publicaron en ComprasMX. Se espera que la licitación del tramo completo inicie en junio o julio de 2025 para que sea construido por empresas privadas. (Fuente: El Economista, Vanguardia, Eficiencia Informativa, Milenio)
  • Inicio de Construcción: Previsto para 2025 (algunas fuentes especifican julio de 2025). (Fuente: Proyectos México, El Economista, Delta Arquitectura Digital)
  • Inicio de Operación: Se planea para 2028 (algunas fuentes mencionan finales de 2028 y operaciones comerciales en 2029 tras las pruebas). (Fuente: Proyectos México, El Economista)
  • Promotor: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con la participación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). La ingeniería básica de toda la ruta México-Nuevo Laredo ha sido elaborada en parte por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). (Fuente: Proyectos México, El Economista, Milenio)

Necesitarás Herramientas Capaces y nosotros las Desarrollamos...

Estamos por iniciar nuevas capacitaciones técnicas en el manejo de ISTRAM, la serie de cursos que estamos a Iniciar comienza desde lo mas elemental hacia lo mas avanzado por lo que no es necesario que previamente sepas usar ISTRAM.

INLCUYE:
– Licencia Educacional por 6 meses
– Material de Prácticas
– Sesiones en Vivo por Streaming (se graban)
– Material Pregrabado adicional de Reforzamiento
– Diploma por parte de ISTRAM México